EL SUICIDIO: UNA ENTREVISTA CON JOS脡 VILLELA馃挰
En este art铆culo les estaremos mostrando una entrevista que se le realiz贸 a Jos茅 Villela, m茅dico psiquiatra que ha profundizado en el tema del suicidio y su prevenci贸n, este encuentro tiene como objetivo entender m谩s lo que est谩 pasando en nuestro pa铆s sobre el suicidio, as铆 como las formas de detectar y apoyar a un ser querido que pudiera estar teniendo pensamientos suicidas.
Los comportamientos suicidas se manifiestan a trav茅s de comportamientos autodestructivos, que pueden acabar con vidas humanas e implicar muerte, autolesiones, pensamientos suicidas, amenazas e intentos de fantas铆a. Expertos advierten que en M茅xico la incidencia de este grave fen贸meno muestra que el n煤mero de hombres y mujeres est谩 aumentando r谩pidamente, por lo que se requiere que las autoridades comunitarias, sociales, legislativas y de salud tomen acciones.
El 10 de septiembre el calendario de Naciones Unidas marca el D铆a Mundial de Prevenci贸n del Suicidio. Seg煤n cifras de la Organizaci贸n Mundial de Salud, en los 煤ltimos 45 a帽os la tasa de suicidio a nivel mundial ha aumentado en 60%. 800 mil personas mueren cada a帽o en el mundo por suicidios; esto quiere decir que cada 40 segundos muere una persona al quitarse su propia vida y se cree que, si los casos frustrados hubiesen sido exitosos, la cifra aumentar铆a 20 veces m谩s.
Una de las metas de desarrollo de Naciones Unidas para 2030 es la reducci贸n en una tercera parte de la tasa de suicidio mundial por medio de la pronta detecci贸n y atenci贸n a enfermedades mentales.
La depresi贸n y el abuso de sustancias como puede ser el alcohol son las mayores causas en Europa y Am茅rica del norte mientras en Asia es m谩s impulsivo.
El Doctor Villela, quien adem谩s acaba de regresar de los Parapanamericanos donde represent贸 a M茅xico en nataci贸n, tuvo un accidente que le cambi贸 la vida hace casi diez a帽os al dejarlo con una lesi贸n en la m茅dula y en una silla de ruedas. Ten铆a 23 a帽os y estaba a punto de terminar la carrera de medicina cuando un cami贸n de basura cay贸 desde el segundo piso del perif茅rico sobre su coche. Para sorpresa de los que se acercaron tras el accidente, 茅l estaba vivo.
Desde entonces, despu茅s de haber luchado con su propia mente y pensamientos depresivos al ver su vida cambiada y sus planes detenidos, se ha dedicado a atender, escuchar e inspirar a otras personas que pueden estar pasando por momentos negativos en sus vidas.
Antes de pasar a la secci贸n de preguntas y respuestas, quiero agradecer especialmente al Doctor por compartirnos su conocimiento para esta nota y por seguir compartiendo con el mundo su historia de vida y experiencia siempre enmarcada por una gran sonrisa.
– ¿Ser铆a justo decir que todos los suicidas son depresivos?
Si bien la depresi贸n est谩 presente en la gran mayor铆a de las personas con conductas suicidas, no es el 煤nico factor asociado. Quienes padecen trastornos por uso de sustancias como alcohol y trastornos psic贸ticos como la esquizofrenia, tienen un riesgo mayor de suicidio que la poblaci贸n general, sobre todo cuando coexisten con depresi贸n.
En el caso particular de alguien con depresi贸n, algunas caracter铆sticas pueden conferir mayor riesgo, tales como la severidad del episodio depresivo, altos niveles de desesperanza y altos niveles de impulsividad-agresi贸n. Entre el 30 y el 40% de las personas que mueren por suicidio padecieron trastornos de personalidad, principalmente trastorno l铆mite o borderline. Sin embargo, pr谩cticamente la totalidad de las personas con trastornos de personalidad que mueren por suicidio, presentan con trastornos afectivos de tipo depresivo, trastornos por abuso de sustancias o ambas.
Existe un porcentaje nada despreciable de personas que cometen suicidio sin tener un diagn贸stico psiqui谩trico previamente establecido. Sin embargo, esto no significa que no tuvieran psicopatolog铆a. Tambi茅n hay desafortunadamente muchos casos de suicidios cometidos de manera impulsiva, no premeditada, asociada a emociones intensas de enojo, frustraci贸n o ansiedad.
– ¿Cu谩les son las mayores causas de suicidio en M茅xico?
Siguiendo una tendencia global, las tasas de suicidio en nuestro pa铆s se han incrementado dr谩sticamente en los 煤ltimos a帽os, sobre todo en j贸venes. De hecho, constituye ya la tercera causa de muerte en el grupo de edad de entre 15 y 24 a帽os, por detr谩s de los homicidios y accidentes.
De acuerdo a datos del INEGI, en el a帽o 2017 se documentaron en M茅xico 6,559 suicidios. Esta cifra probablemente no refleja la totalidad de las muertes por suicidio ya que existe un subregistro considerable. Los estados de la rep煤blica con mayores tasas de suicidio en ese a帽o fueron Chihuahua (11.0 por 100,000 habitantes) y Aguascalientes (10.2). Por el contrario, las entidades con menores tasas fueron Guerrero (2.0) y Veracruz (2.6).
En cuanto a las principales causas que resultaron en un presunto suicidio, de los 6 559 casos, el 80.3% fueron por ahorcamiento o estrangulamiento y el 7.9% por armas de fuego.
– ¿Existen formas o se帽ales para detectar a un posible suicida entre nuestros familiares o seres queridos?
Cuando nos preocupa que un ser querido pueda estar en riesgo de lastimarse, debemos tomar en cuenta los cambios en su conducta o la aparici贸n de conductas completamente nuevas, ya que est谩 demostrado que la mayor铆a de las personas que se suicidan mostraron se帽ales de alarma en su conducta antes de quitarse la vida. Algunos indicadores que podemos detectar son:
Conversaciones sobre la muerte o sobre querer morir
B煤squeda de m茅todos para causarse la muerte, ya sea preguntando o investigando
Conversaciones sobre sentirse desesperanzado y sin sentido en la vida
Conversaciones sobre sentirse atrapado o en con un dolor insoportable
Conversaciones sobre ser una carga para otros
Incremento en el uso de alcohol o drogas
Conducta ansiosa o agitada
Exceso o falta de sue帽o
Aislamiento
Muestras de enojo o expresi贸n de querer vengarse de alguien
Cambios dr谩sticos de estado de 谩nimo
– ¿En el Instituto Nacional de Psiquiatr铆a cuentan con programas de prevenci贸n/ informaci贸n sobre suicidio?
En el Instituto se realizan actividades acad茅micas y de investigaci贸n enfocadas a la prevenci贸n del suicidio. Anualmente se da un curso presencial sobre prevenci贸n de suicidio de 30 horas de duraci贸n que va dirigido a m茅dicos, psic贸logos, psiquiatras, trabajadores sociales, personal de enfermer铆a y otros promotores de la salud comunitaria. Asimismo, la Unidad de Difusi贸n ofrece material diverso como videoconferencias sobre 茅ste y muchos otros temas relacionados con la salud mental
Dentro del campo de investigaci贸n hay grupos dentro del Instituto orientados a la epidemiolog铆a del suicidio y al desarrollo de pol铆ticas p煤blicas.
En el aspecto cl铆nico se brinda atenci贸n m茅dica psiqui谩trica de urgencia a personas con ideas suicidas o que hayan realizado un intento suicida reciente.
– ¿Existe alguna l铆nea telef贸nica de apoyo?
En caso de que una persona tenga ideas o conducta suicida lo indicado es acudir a una valoraci贸n m茅dica psiqui谩trica de urgencia. Para tal fin, la Direcci贸n de Servicios Cl铆nicos del Instituto dispone de un servicio de Atenci贸n Psiqui谩trica Continua (APC) de 8:00 a 21:00 horas los 365 d铆as del a帽o.
Si se requiere de escucha o contenci贸n telef贸nica puede ser 煤til recurrir a este servicio que brindan algunas organizaciones de forma gratuita, teniendo en cuenta que dicha intervenci贸n no suple la necesidad de una valoraci贸n integral. Una de ellas es el Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicol贸gico e Intervenci贸n en Crisis por Tel茅fono (SAPTEL), disponible las 24 horas en todo M茅xico en el tel茅fono (55) 5259-8121.
– En caso del suicidio de un ser querido, ¿c贸mo se puede manejar la culpa de los amigos o familiares? ¿es cierto la idea que nos queda de que podr铆amos haberlo detenido?
Tras una muerte por suicidio se desata una reacci贸n emocional intensa en el c铆rculo m谩s cercano a la persona que incluye sentimientos de tristeza y enojo. Si bien cualquier proceso de duelo es dif铆cil, un duelo por suicidio es a煤n m谩s complejo y traum谩tico.
Las personas que se enfrentan a este proceso generalmente requieren mayor apoyo para transitarlo y habitualmente obtienen menos. Lo anterior se debe a que el suicidio es un fen贸meno dif铆cil de contemplar, el hecho de que sea un acto autoinfligido y al estigma que impera al respecto.
Despu茅s del homicidio de un ser querido, quienes le sobreviven pueden dirigir su ira hacia el perpetrador. En el caso del suicidio, la v铆ctima es el perpetrador, por lo que la respuesta emocional en los cercanos tiende a ser mixta o confusa. Por un lado, la persona que muere por suicidio se puede conceptualizar como una v铆ctima de una enfermedad mental o de una circunstancia intolerable. Pero por otro lado el suicidio puede ser visto como una agresi贸n o un rechazo a quienes le rodeaban, por lo que pueden surgir sentimientos de enojo, repulsi贸n o abandono que dificultan la asimilaci贸n de la p茅rdida.
En el proceso de asimilaci贸n de la muerte por suicidio de un ser querido, con ayuda profesional, el sobreviviente tendr谩 que reconciliarse con un sentido profundo de sus propias limitaciones, entendiendo que ninguno de nosotros es capaz de controlar las acciones de otros. Aunque demos lo mejor de nosotros en cada uno de nuestros roles, nadie es perfecto padre, hijo, hermano, esposo o amigo, as铆 como nadie es capaz de sanar directamente el dolor ajeno.
– La creencia de que un suicida que anuncia que cometer谩 suicidio, solo quiere llamar la atenci贸n, ¿es cierta?
Si bien es cierto que la amenaza de suicidio se utiliza con frecuencia con fines de manipulaci贸n o agresi贸n, ninguna verbalizaci贸n a este respecto debe ser tomada a la ligera. Se tiende a pensar que quien verdaderamente va a suicidarse no lo anda anunciando, sin embargo, esto no es verdad en una gran proporci贸n de personas que se quitan la vida. Lo recomendable es que ante cualquier comunicaci贸n de alguien cercano sobre este tema, 茅ste sea dirigido a un servicio profesional de atenci贸n en salud mental, donde un especialista pueda profundizar sobre la naturaleza de sus pensamientos y conductas y le ofrezca una opci贸n terap茅utica oportuna.
As铆 que si t煤, como yo, tienes una velita que encender por alguien que decidi贸 dejar este mundo por decisi贸n propia, hazlo. Iluminemos el camino a los que hoy necesitan una palabra de aliento, una mano o alguien que los escucha.
Gracias a esta entrevista pudimos aprender m谩s sobre el suicidio en la perspectiva de una persona que pas贸 por esa conducta y pudo superarlo. Nos proporcion贸 datos importantes sobre el suicidio en M茅xico,institutos de ayuda para las personas que est谩n pasando por este momento, ayuda de como superar una p茅rdida de alguien cercano por esta conducta, entre otros datos m谩s importantes. Fue muy agradable leerlo.
Remolina, E. (10 de Septiembre de 2019). TODO LO QUE
DEBES SABER ACERCA DEL SUICIDIO: UNA ENTREVISTA CON JOS脡 VILLELA. Obtenido
de Sopitas.com:
https://www.sopitas.com/noticias/jose-villela-suicidio-pensamiento-mexico-tasa-muerte/
Comentarios
Publicar un comentario